Viernes 14 de Mayo
Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía
Viernes 14 de Mayo a las 19.00 horas
Capitulares, 2


Presentación del libro
Edita: Centro Andaluz de la Fotografía. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
El libro es un homenaje a las fotógrafas que trabajaron en Andalucía entre 1844 y 1939. Mujeres que sin ninguna pretensión narraron con sus fotografías la historia de nuestra tierra en imágenes. Este trabajo es fruto de más de tres años de investigación directa y más de 20 años de estudio dedicado a la historia de la fotografía. En él se recopila el nombre y las fotografías de un centenar de fotógrafas nacionales e internacionales activas en la comunidad autónoma andaluza durante el primer siglo de vida del invento de Niepce y Daguerre. Aunque también realiza un recorrido por las grandes pioneras de la fotografía española y europea del siglo XIX, contextualizando su obra y sus orígenes.
(entrada libre hasta agotar aforo)
Todas las imágenes que aparecen en estas páginas son propiedad exclusiva de sus autores mencionados a pie de foto. Están protegidas por la legislación española sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, ni reproducidas, ni modificadas bajo ninguna forma sin el consentimiento escrito del autor. (Art.17 secc 2ª.Ley de la Propiedad intelectual.)
Sábado 15 de Mayo
Casa Góngora
Sábado 15 de Mayo a las 19.00 horas
Cabezas, 3

Presentación del fotolibro
El escalador de panoramas, de Miguel Ángel Moreno Carretero.
Edita: Scarpia
Fotolibro que refleja la visita a 12 parques y recintos de ciudades y paisaje en miniatura, desde Albolote (Granada) hasta Minieuropa en Bruselas (Bélgica).
Una cuidada edición y textos que sumergen al lector en diferentes reflexiones estéticas e irónicas acerca del paisaje, la escala y el territorio, al tiempo que analiza cuestiones de escala, los principios del paisaje o panoramas como la atracción ferial a principios del siglo XX, el turismo y el patrimonio como souvenirs.
(entrada libre hasta agotar aforo)
Todas las imágenes que aparecen en estas páginas son propiedad exclusiva de sus autores mencionados a pie de foto. Están protegidas por la legislación española sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, ni reproducidas, ni modificadas bajo ninguna forma sin el consentimiento escrito del autor. (Art.17 secc 2ª.Ley de la Propiedad intelectual.)
Viernes 21 de Mayo
Sala Orive
Viernes 21 a las 19.30 horas
Plaza de Orive, 2

Conferencia
Tiempos de guerras y pandemia, por Gervasio Sánchez
Presentación del libro
Pandemia. Miradas de una tragedia
Edita: Blume
26 fotógrafas y fotógrafos latinoamericanos y españoles, unidos de forma altruista en un proyecto humanitario, con el objetivo de crear una memoria documental y visual sobre una crisis sanitaria universal, cuyos beneficios se destinan íntegramente a ayudar a familias de fotógrafas y fotógrafos que han fallecido mientras cubrían la pandemia en diferentes países del mundo, y que se hallan en riesgo de exclusión social.
Autores/as
Rodrigo Abd, Carmenchu Alemán Álvarez, Guillermo Arias, Óscar B. Castillo, Sandra Balsells, Juan Manuel Castro Prieto, Felipe Dana, Fabiola Ferrero, Cristina García Rodero, Ricardo Garcia Vilanova, Diego Ibarra Sánchez, Silvia Izquierdo, Laura León Gómez, Nuria López Torres, Andoni Lubaki, Jacky Muniello, Isabel Muñoz, Darcy Padilla, Santi Palacios, Víctor Peña, Pablo E. Piovano, Anita Pouchard Serra, Moisés Saman, Gervasio Sánchez, Lorena Velasco, Susana Vera.
(entrada libre hasta agotar aforo)
Todas las imágenes que aparecen en estas páginas son propiedad exclusiva de sus autores mencionados a pie de foto. Están protegidas por la legislación española sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, ni reproducidas, ni modificadas bajo ninguna forma sin el consentimiento escrito del autor. (Art.17 secc 2ª.Ley de la Propiedad intelectual.)
