Ignacio Barceló2019-10-04T12:09:19+02:00

EXPOSICIÓN ACTUAL

Del 5 de Junio al 31 de Octuhre de 2025
Inauguración: jueves 5 de junio a las 21.00 horas
Lugar: Galería Ignacio Barceló (Alcalde de la Cruz Ceballos, 7)
Horario: lunes y jueves de 20:00  a 22:00 horas
Organiza: AFOCO
Colabora: AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA (Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico)

Espérame (Madrid-Tánger, 1951)

Manuel Lama y Evaristo Serrano

Las fotografías de Manuel Lama sobre Madrid y las de Evaristo Serrano sobre algunas ciudades del Protectorado Español de la postguerra, acompañan y ambientan en la Galería Ignacio Barceló de Afoco, la novela “ESPÉRAME AYER”(Madrid-Tánger. 7 95 7) de Aurelio Romero Serrano, periodista y escritor, cuya relación con con esta asociación se da entre los años 20 7 5 y 2023 a través del Premio Rosa blanca de Villa nueva del Rey. Dos fotógrafos y un escritor, todos de reconocido prestigio en sus respectivos ámbitos de la cultura de nuestro país, cuentan una interesante historia que será desvelada en la presentación de dicho  libro en la sede de esta asociación.
1951, el último periodo del franquismo como dueños del Protectorado Español en Marruecos tiene profundos lazos con la historia anterior de los gobiernos españoles, pero también especiales consecuencias sociales y económicas para el futuro de España y del propio Marruecos. 1951 es un punto elegido en el calendario de esa época que tiene protagonismos propios, nacionales e internacionales -las Naciones Unidas, el hambre de muchos en España, la diplomacia, las cárceles­ y afectan directamente a los protagonistas de la novela. De ellos y ellas es de quienes se habla -sus encuentros, sus persecuciones, su profesión, sus anhelos sentimentales, su complicidad social y política-, sostienen el guion del todo y nos llevan por sus éxitos y fracasos, por la crudeza política y social. Y tras el sospechoso triunfo de solo algunos.

Las fotografías, aunque fueron realizadas posteriormente al año en que se fija la historia, cumplen sin embargo su papel documental al recordarnos algunos escenarios que van apareciendo en la propia novela al tiempo que crean espacios visuales de acuerdo al relato de cinco protagonistas, una mujer y cuatro hombres que asumen la historia personal y la trama política, económica y social en dos escenarios tan diferentes: la capital de España del 57, sórdida como una pantalla de cine negro, y Tánger, la costa del sol libre, esa geografía hipnótica e internacional que la vieja España quería robar y fracasó.