Cien años de la Bauhaus. El impacto de sus fotógrafas en la creación contemporánea: imagen, espejo y pantalla.

 

Presenta / Ángel Luis Pérez Villén / Crítico de Arte. Comisario independiente

Salón de actos de VIMCORSA

Angel de Saavedra 9

21 / 03 a las 19:00 horas

Lucia Moholy (1894-1989) señalaba en 1952 para The Times que la fotografía nos enseña algo sobre nosotros mismos y el mundo en el que vivimos. Hace cien años, en la Alemania de 1919, las mujeres apenas estudiaban artes ya que las instituciones plásticas, hasta el final de la I Guerra Mundial, se habían negado a admitirlas. Es probable que la Bauhaus (1919-1933) alumbrara la primera generación de fotógrafas europeas que abordaron la modernidad. La propia Moholy, Grete Stern (1904-1999), Gertrud Arndt (1903-2000), Marianne Brandt (1893-1983) o Florence Henri (1893-1982), entre otras, fueron pioneras con imágenes que conectaron la fotografía y el arte con la vida, explorando los límites entre vanguardia y cultura de masas: ese lábil margen que abordó teóricamente Benjamin. El imaginario creado por éstas generó un camino plástico aún hoy en ebullición. Se adelantaron en décadas a la obra de fotógrafos y fotógrafas contemporáneos imprescindibles como son Cindy Sherman, Annie Leibovitz o Ryan McGinley, estando así su huella presente en una sociedad que continúa atónita ante la imagen: tremendamente embelesada. Ninguna técnica como la fotográfica ha ‘extrañado’ tanto el objeto ni la realidad, en un sentido afín al planteado por Shklovski…y ninguna escuela como la Bauhaus ha revolucionado la historia artística de un modo tan concluyente.

BIOGRAFÍA. Marisa Vadillo Rodríguez (Córdoba, 1976)

Doctora en Bellas Artes (Mención Europea) desde 2006 por la Universidad de Sevilla, donde trabaja como Profesora Titular del Departamento de Dibujo, Facultad de Bellas Artes. Investigadora y artista, fue becaria de investigación (F.P.U.) del Ministerio de Educación y Ciencia español, entre 2002 y 2006. En 2016 fue invitada como profesora en The Warburg Institute de la Universidad de Londres. Ha publicado artículos en revistas científicas tanto en castellano como inglés o alemán. En 2010 publicó “Otra mirada: las fotógrafas de la Bauhaus”, obra que se centra en las fotógrafas que estudiaron en la célebre escuela alemana. El año 2016 apareció su segundo libro “Las diseñadoras de la Bauhaus: historia de una revolución silenciosa”, un volumen que se está traduciendo al inglés. Ha presentado internacionalmente su investigación en ciudades como Viena, Florencia, Londres y Pekín. De modo habitual, su producción artística se desarrolla tanto en fotografía como escultura, pintura, dibujo o instalación, en una labor que inició en 1996. Desde entonces, ha participado como artista en varias exposiciones individuales y en más de cuarenta colectivas nacionales e internacionales en países como Honduras, México, EE.UU., Argentina o Austria. Igualmente, es miembro de diversas comisiones científicas, editoriales o artísticas.

www.marisavadillo.es

Autor: Ramón Román Vadillo