Una historia (siempre particular) de la fotografía española contemporánea en imágenes

 

Presenta / Óscar Fernández / Coordinador Sección Oficial XVI Bienal de Fotografía de Córdoba

Salón de actos de VIMCORSA

Angel de Saavedra 9

21 / 03 a las 19:00 horas

Rafael Doctor Roncero

Tras hacer una reflexión sobre lo insondable que resulta estudiar el complejo panorama artístico fotográfico español, esta conferencia va a plantear una reflexión a través de una selección que he realizado de imágenes que me parecen significativas para dar un panorama actual de lo que es la fotografía española actual. Por tanto, la conferencia está planteada como una exposición que es contada y mostrada a través de la proyección de las imágenes.

BIOGRAFÍA. Rafael Doctor Roncero (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1966)

Es historiador del arte por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1989 hasta la actualidad ha desarrollado diferentes trabajos relacionados con la gestión y comisariado de arte contemporáneo. En 1989 crea y dirige la revista “Apartado 14.479”. Ha llevado la programación de la Sala del Canal de Isabel II, Madrid (1993-2000), dirigido el Espacio Uno del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1997-2000), la programación artística de la Casa de América de Madrid (2000-2002), creado y dirigido el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (2002-2009), Dirigido la Fundación Santander 2016 (2009-2010). Desde 2017 es Director de Programas del Centro Andaluz de la Fotografía situado en Almería.

Autor de “Una Historia (otra) de la Fotografía” (2000), “Historias de las fotografías” (2001), Arte Español Contemporáneo 1992-2013 (2013). Director de la Editorial Los Doscientos. Fundador y Presidente de la asociación Capital Animal. Director de los Encontros de Artistas Novos (Santiago de Compostela- 2011 hasta la actualidad).

Ha publicado las novelas “Masticar los tallos de las flores regaladas” (Almuzara, Córdoba 2006) y La Tormenta (2012). En la actualidad centra su actividad creativa en el proyecto “ Monsters for Animals”.

Desde hace 30 años desarrolla una labor amplia como coleccionista de Fotografía centrada en los orígenes de la fotografía y en su desarrollo social.

Rafael Doctor Roncero