UBICACIÓN

Ser Lobas

Sede de AFOCO

Sábado 29 de 10:00 a 20:00 h.

Domingo 30 de 10:00 a 16:00 h.

12 plazas gratuitas / Inscripción:  https://forms.gle/1AVjoo8WQ4oHwthD9

Lourdes R. Basoli / Elisa Miralles

#serlobas plantea un taller en clave de género para fotógrafas y no fotógrafas. En un espacio de confianza pretendemos generar una transformación de la mirada hacia el cuerpo propio y el ajeno, subvirtiendo un imaginario que históricamente ha objetualizado nuestros cuerpos.

El taller se estructura en tres partes:

 I Conversación:Tras una toma de contacto con nuestros cuerpos,conversamos sobre el canon de belleza establecido y leemos en círculo textos e imágenes de autoras que nos inspiran. También compartimos nuestros procesos creativos, explicando cómo nos fotografiamos a nosotras mismas y a las demás, mostrando aciertos y errores para dar valor al proceso y no tanto al resultado.

 II Acción:La sesión fotográfica en grupo es el núcleo de este taller. Es el momento de imaginar nuestros cuerpos, trascender el “selfie” para descubrir otra forma de mirar/nos. Abrimos así́ la posibilidad de reconocimiento y reconciliación con la propia imagen a través de la cámara.

 III Edición + exposición: Compartimos y visionamos las fotografías de las participantes, y hacemos una selección consensuando las decisiones. Imprimimos copias para disponerlas en pared y disfrutar conjuntamente de una exposiciónefímera de la cual todas seremos coautoras.

https://serlobas.es/

@serlobas

Mal de archivo

Sede de AFOCO

Sábado 20 de 10:00 a 19:00 h.

Domingo 21 de 10:30 a 18:00 h.

12 plazas gratuitas / Inscripción: https://forms.gle/LPXs8UGfR8dY19Fp7

Natasha Christia

Descripción general: Planteado como un taller de carácter teórico-práctico, MAL DE ARCHIVO
proporciona una variedad de formas y operaciones relacionadas con el archivo. El “mal de archivo”, tal
como lo define Jacques Derrida en su homónimo ensayo Archive Fever, y otros teóricos y pensadores,
abarca una variedad de formas y operaciones. Desde la apropiación de imágenes, documentos o
lenguajes archivísticos hasta proyectos visuales que reencarnan modos de archivo, desde la apropiación
lúdica de lo doméstico y lo cotidiano hasta revisiones despiadadas de narrativas dominantes y una
revisión crítica de las pilares de la historia de la Fotografía, la cultura y los modos del archivo han sido
usados, sobre-utilizados y abusados.
Metodología: El taller tiene un carácter híbrido teórico-práctico con un fuerte énfasis en referencias
visuales y bibliográficas. En una serie de sesiones teóricas (7 1/2 horas), vamos a partir de una serie de
formulaciones teóricas en torno al archivo y casos concretos de obras y prácticas artísticas.
Detectaremos distintos usos y ecosistemas archivísticos que refuerzan la convivencia de operaciones y
lenguajes diversos (imágenes, textos, práctica documental contemporánea, activismo, fotolibros). Entre
los artistas, teóricos y comisarios que servirán de referentes figuran: Ariella Azoulay, Broomberg &
Chanarin, Susan Meiselas, Walid Raad (The Atlas Group), Akram Zaatari y Carmen Winant, entre otros.
El debate generado en las sesiones teóricas (4 horas) se aplicará a los trabajos, prácticas o materiales
compartidos por los participantes durante nuestras sesiones prácticas.
El Taller va dirigido a Fotógraf@s o estudiantes de fotografía con proyectos en marcha, relacionados con
la cultura del archivo. Artistas, archiveros, cineastas, o cualquier persona interesada en la teoría y las
prácticas de la fotografía, el fotolibro y, el arte contemporáneo.

SALIDA FOTOGRÁFICA

En Bus a Zuheros con

GONZALO AZUMENDI

Monitor José Lara

20 de Mayo a las 9.30 horas

Salida desde la sede de AFOCO

Inscripciones en:

12 plazas gratuitas / Inscripción: https://forms.gle/Z5F93kSZfnTNUsBN6

Salida en bus a Zuheros con

GONZALO AZUMENDI (Bilbao, 1960)

Apasionado e inspirador fotógrafo free-lance internacional de viajes y culturas, para las mejores publicaciones especializadas y campañas publicitarias. Cuarenta años descubriéndonos el mundo con su cámara y en continua evolución. Sus fotografías y reportajes se publican regularmente en las más prestigiosas revistas y libros del mundo. Durante más de 15 años años ha trabajado para la UNESCO documentando los lugares más fascinantes del Patrimonio de la Humanidad por todo el globo, junto a continuos proyectos editoriales, exposiciones, conferencias y cursos. Lcdo. en psicología, en sus imágenes destaca un enorme interés por el ser humano. Este pasado año 2022 ha sido distinguido con la medalla de la Sociedad Geográfica La Exploradora, por su trayectoria vital como fotógrafo de viajes, y nombrado embajador de la Confederación Española de Fotografía. En su sección mensual en la Web de Viajes NationalGeographic, “Receta de una foto” nos desvela todos los misterios de sus imágenes, enfotorelatos llenos de emoción y fuerza.

Además de en su canal de Youtube, podéis verle en acción en el fabuloso programa de 30 minutos que TVE-2 le ha dedicado en la serie sobre fotografía “Detrás del instante”, bien en la televisión a la carta, o en los enlaces en su web:

www.gonzaloazumendi.com

https://www.youtube.com/@gonzaloazumendi2769

https://viajes.nationalgeographic.com.es/t/receta-de-una-foto

https://www.instagram.com/gonzaloazumendiphoto/?hl=es