Esta muestra propone adentrarse en los desplazamientos personales y familiares transmitidos por dos fotógrafas y narradoras de origen yemení, que tienen como contexto los movimientos de población ligados a los conflictos que han marcado la historia reciente de Yemen, lejos de su pasado glorioso como uno de los principales centros de civilización de Oriente Medio.
Los trabajos de Shaima Al-Tamimi y de Thana Faroq reflejan temas universales en torno al desplazamiento, reflexionando sobre los aspectos sociales y culturales que se mantienen a pesar de la distancia o ligando la identidad a la libertad, y las limitaciones que se le imponen.
Shaima Al-Tamimi, narradora visual yemení-keniana, cuya familia emigró a diferentes países antes de finalmente establecerse en los Emiratos Árabes Unidos, explora a través de su historia familiar las raíces yemenitas y las influencias de otros territorios. En su serie “As if we never came” (Como si nunca hubiéramos venido) se adentra en su historia personal abordando de forma transversal los modelos y los impactos de la migración, la identidad y la cultura. Su enfoque documental fusiona archivos históricos y familiares creando una narración viva que aporta un punto de vista singular sobre la vida y las raíces comunes de la diáspora de origen yemení.
El relato se oscurece en la serie de Thana Faroq, documentalista yemení, que desde los Países Bajos narra una historia personal y colectiva de desplazamiento y migración, basándose en su propia experiencia y en la de tantos refugiados a los que otorga dignidad y singularidad a través de retratos y escritos. El mundo que nos presenta Thana Faroq no es tan fluido; Vivimos en un mundo donde estamos separados por fronteras y muros. En su serie, “I don’t recognize me in the shadows” (No me reconozco en las sombras), la nacionalidad de cada individuo se convierte en una pesada carga y en una barrera para lograr la libertad. Thana Faroq nos propone bellas y melancólicas imágenes que tratan de revelar la esencia frágil y transitoria las vidas de muchos refugiados, alternando con reflexiones sobre momentos personales y testimonios que reflejan sus esperanzas y sus luchas.
Arantza Aramburu Hamel,
Fuente: bienaldefotografia.cordoba.es
Todas las imágenes que aparecen en estas páginas son propiedad exclusiva de sus autores mencionados a pie de foto. Están protegidas por la legislación española sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, ni reproducidas, ni modificadas bajo ninguna forma sin el consentimiento escrito del autor. (Art.17 secc 2ª.Ley de la Propiedad intelectual.)
